1 octubre, 2024

Sembrando 2024

2024-11-04T10:18:49-04:0010/01/2024|Categorías: Conferencias, Noticias, Seminarios|Etiquetas: , , , |

Sembrando 2024 I- Antecedentes En ocasión de conmemorar el octubre Rosa o Mes de la Mujer, a partir del año 2020 CAFYF inicia el proyecto denominado “SEMBRANDO”, rindiendo tributo a las mujeres, con un enfoque diferente y mostrando a niñas y adolescentes las oportunidades versátiles del sector agro, con ejemplos de trabajo y de superación, para lograr el trabajo exitoso, honrado e invaluable aporte al desarrollo del país y al de sus familias. II- Misión de SEMBRANDO Sembrando es un proyecto de CAFYF que impulsa oportunidades equitativas para mujeres y hombres, a través de procesos innovadores, diseñados para promover [...]

29 septiembre, 2024

Conversatorio: Oportunidades internacionales en Fitopatología y otras ciencias

2024-11-04T10:43:06-04:0009/29/2024|Categorías: Conferencias, Noticias|Etiquetas: , , , |

Conversatorio: Oportunidades internacionales en Fitopatología y otras ciencias 🔹Se desarrolló con éxito el conversatorio "Oportunidades internacionales en Fitopatología y otras ciencias". ➖ Destacados profesionales compartieron sus emocionantes experiencias estudiando en el extranjero. ✨¡Gracias a nuestros ponentes por compartir sus experiencias! #UCHohenau Otras Noticias

27 septiembre, 2024

Salida de campo: Maquinarias de usos agrícolas

2024-11-04T10:34:39-04:0009/27/2024|Categorías: Día de campo, Noticias|Etiquetas: , , |

Salida de campo: Maquinarias de usos agrícolas Los alumnos del Tercer Curso de la Carrera de Ingeniería Agronómica realizaron una salida de estudios en marco de la cátedra #MaquinariasDeUsosAgropecuarios, con el fin de realizar prácticas sobre cosechadoras. Esta actividad se desarrolló en las instalaciones de la empresa De La Sobera Hermanos S.A, ubicada en la ciudad de Bella Vista. 📌 El docente encargado de la #cátedra es el Ing. Agr. Rubén Duarte #UCHohenau Para obtener mas información puede comunicarse  al 0985 591175 o al [...]

27 septiembre, 2024

Salida de campo: manejo general del cultivo de canola

2024-11-04T10:29:46-04:0009/27/2024|Categorías: Día de campo, Noticias|Etiquetas: , , |

Salida de campo: manejo general del cultivo de canola Alumnos del 4to Curso de la Carrera de Ingeniería Agronómica realizaron una salida de campo con el fin de adquirir conocimientos sobre el manejo general del cultivo de canola, esta actividad se desarrolló en marco de la cátedra de #CultivosAgrícolas. ➖ La docente encargada de la #cátedra es la Ing. Agr. Iris Reckziegel #UCHohenau Para obtener mas información puede comunicarse  al 0985 591175 o al mail  secretariageneraluph@uc.edu.py

26 septiembre, 2024

Curso práctico: técnica de cuarteo de semillas

2024-11-04T10:24:04-04:0009/26/2024|Categorías: Cursos, Noticias|Etiquetas: , , |

Curso práctico: técnica de cuarteo de semillas Alumnos del 5to. Curso de la Carrera de Ingeniería Agronómica de la #UCHohenau desarrollaron una práctica en el marco de la #cátedra de #Agroindustria. ➖ Durante la actividad los alumnos experimentaron con la técnica de cuarteo de semillas, esta consiste en realizar una evaluación física para la recepción de muestras. ☑️ La docente encargada es la Ing. Agroind. Ana Barrios. #UCHohenau Otras Noticias

25 septiembre, 2024

Participación en el 42° Congreso Argentino de Horticultura

2024-11-04T10:19:12-04:0009/25/2024|Categorías: Congresos, Noticias|Etiquetas: , , |

Participación del Dr. Guillermo Andrés Enciso-Maldonado en el 42° Congreso Argentino de Horticultura El Dr. Guillermo Enciso-Maldonado, investigador de la Unidad Pedagógica Hohenau y especialista en fitopatología, presentó su ponencia titulada "Promoviendo la biodiversidad de especies silvestres de Solanum para combatir el tizón tardío en papas" en el 42° Congreso Argentino de Horticultura en Posadas, Misiones, Argentina. ➖ La investigación subraya la importancia de los parientes silvestres del cultivo de papa (Solanum tuberosum) como una fuente crucial de genes resistentes al tizón tardío (Phytophthora infestans), una de las enfermedades más devastadoras para este cultivo. ➖ Se identificaron genotipos de [...]

20 agosto, 2024

Curso de Estudio y manejo de nemátodos

2024-09-03T15:17:04-04:0008/20/2024|Categorías: Cursos, Noticias|Etiquetas: , , |

Curso de Estudio y manejo de nemátodos ➖ Técnicos y pasantes del Laboratorio de Fitopatología participaron del curso “Estudio y manejo de nemátodos”, el mismo estuvo a cargo del Ing. Agr. Esteban Isrrael Moreira Rivas. 📌 Esta capacitación tuvo como objetivo principal fortalecer las capacidades de investigación y servicio, permitiendo un enfoque integral en el diagnóstico y manejo de enfermedades de plantas que afectan a la agricultura regional. ➖ Bajo la dirección del Dr. Guillermo Enciso Maldonado, el Laboratorio de Fitopatología se enfoca en el diagnóstico avanzado de enfermedades de plantas, la investigación aplicada en fitopatología y la prestación [...]

18 julio, 2024

Investigador de la Unidad Pedagógica Hohenau participa de programa científico

2024-07-18T14:04:38-04:0007/18/2024|Categorías: Noticias|Etiquetas: , , |

Investigador de la Unidad Pedagógica Hohenau participa de programa científico El Dr. Guillermo Enciso Maldonado, investigador de la #UCHohenau participó como invitado del programa "Hablemos de Ciencia", en donde compartió cómo fueron sus inicios en la carrera investigativa. “Hablemos de Ciencia” es un programa impulsado por el Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (CONACYT) en el que se divulga todos los avances y resultados de la ciencia, la tecnología, la innovación y la calidad. Puede ver la entrevista completa en el siguiente enlace: https://www.youtube.com/watch?si=MIXwUQe4BzjarqHf&v=dgBepwrSPuk&feature=youtu.be Otras Noticias

18 julio, 2024

ArtÍculo científico: Detección de genes homólogos de resistencia al tizón tardío en patatas silvestres

2024-07-18T13:58:24-04:0007/18/2024|Categorías: Publicaciones|Etiquetas: , , |

ArtÍculo científico: Detección de genes homólogos de resistencia al tizón tardío en patatas silvestres Utilizando marcadores moleculares, científicos de la UPH, FaCyT-UNI y de la Universidad Autónoma Chapingo (México) analizaron 23 accesiones de 14 especies silvestres de papa, encontrando una variedad de respuestas genéticas. Algunas especies mostraron amplificación de varios marcadores de resistencia, mientras que otras no mostraron ninguno, destacando la complejidad de la resistencia genética en estas plantas. Impacto Potencial: Aunque el estudio no encontró una asociación directa entre el número de marcadores amplificados y la resistencia al tizón, los resultados subrayan la importancia de continuar explorando la [...]

Ir a Arriba