
III Congreso de Ciencias Agropecuarias 2025
La Unidad Pedagógica Hohenau de la Universidad Católica “Nuestra Señora de la Asunción”, en conjunto con la Fundación Universitaria Ciencias Agrarias Itapúa (FUCAI), organiza el III Congreso de Ciencias Agropecuarias, evento académico de alto nivel que se realizará los días 1 y 2 de octubre de 2025 en el Predio de la Agrodinámica, distrito de Hohenau, Itapúa.
Este evento contará con la coorganización de la Cooperativa Colonias Unidas y el apoyo institucional de la Asociación Pro Cordillera San Rafael (PRO COSARA), así como con la participación activa de los estudiantes del 5º curso de la carrera de Ingeniería Agronómica, quienes contribuyen en la planificación y logística del Congreso. Asimismo, adhieren al evento la Asociación de Funcionarios y Docentes de la Facultad de Ciencias Agropecuarias, el Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (CONACYT), y otras instituciones públicas y privadas vinculadas al sector.

El Congreso se desarrollará en el marco de la III Jornada de Jóvenes Investigadores y la IV Jornada Técnica de Capacitación, promoviendo espacios de articulación entre la academia, la investigación, el sector productivo y la sociedad civil.
FUNDAMENTACIÓN
La Universidad Católica “Nuestra Señora de la Asunción” (UC) se consolida como una institución de educación superior profundamente comprometida con la formación integral de sus estudiantes, articulando la docencia, la investigación y la extensión universitaria en un marco de responsabilidad social y principios cristianos. Su misión trasciende la transmisión de conocimientos, promoviendo valores éticos, humanísticos y espirituales que guíen a los futuros profesionales en su rol transformador dentro de la sociedad. La excelencia académica, el espíritu crítico, la conciencia ambiental y el compromiso con el bien común constituyen los pilares que sustentan el modelo educativo de la UC.
En este contexto, la Unidad Pedagógica Hohenau, como sede regional de la UC, asume el desafío de contribuir al fortalecimiento del sistema agropecuario nacional mediante la generación de espacios de aprendizaje, divulgación científica e innovación tecnológica. En este sentido, organiza el III Congreso de Ciencias Agropecuarias, junto con la III Jornada de Jóvenes Investigadores y la IV Jornada Técnica de Capacitación, como parte de su agenda estratégica de vinculación con el medio y proyección social.
Actualmente, Paraguay se posiciona como un actor clave en el mercado agrícola regional e internacional, con una producción anual cercana a los 16 millones de toneladas de granos y un ingreso aproximado de 6.500 millones de dólares en exportaciones. Este escenario de crecimiento plantea una doble responsabilidad: sostener el desarrollo económico y garantizar la sostenibilidad de los recursos naturales y de los sistemas de producción, sin dejar de lado la inclusión y la equidad social en el ámbito rural.
Ante estos desafíos, el Congreso se erige como una plataforma de encuentro entre academia, sector productivo, tomadores de decisiones, organizaciones de la sociedad civil y comunidad científica, promoviendo el análisis crítico y el abordaje multidisciplinario de los problemas que enfrenta el sector agropecuario. El evento busca además fortalecer la cultura investigativa, incentivar el pensamiento innovador y creativo, y generar oportunidades de formación continua para estudiantes, egresados, docentes, técnicos y profesionales.
Al propiciar el intercambio de conocimientos y experiencias, así como el reconocimiento de iniciativas y trabajos de investigación desarrollados a nivel local, nacional e internacional, se espera fomentar alianzas estratégicas e interinstitucionales orientadas a construir un modelo de desarrollo agropecuario más justo, resiliente, inclusivo y ambientalmente responsable.



