ArtÍculo científico: Detección de genes homólogos de resistencia al tizón tardío en patatas silvestres
Utilizando marcadores moleculares, científicos de la UPH, FaCyT-UNI y de la Universidad Autónoma Chapingo (México) analizaron 23 accesiones de 14 especies silvestres de papa, encontrando una variedad de respuestas genéticas. Algunas especies mostraron amplificación de varios marcadores de resistencia, mientras que otras no mostraron ninguno, destacando la complejidad de la resistencia genética en estas plantas.
Impacto Potencial: Aunque el estudio no encontró una asociación directa entre el número de marcadores amplificados y la resistencia al tizón, los resultados subrayan la importancia de continuar explorando la diversidad genética de las papas silvestres. Futuros estudios podrían revelar más sobre la funcionalidad de estos genes homólogos y abrir nuevas vías para el desarrollo de cultivos resistentes.
Importancia para la Agricultura Sostenible: Este trabajo no solo aporta a la ciencia agrícola una herramienta más para enfrentar el tizón tardío, sino que también ofrece esperanzas para mejorar la sostenibilidad y la seguridad alimentaria global a través del desarrollo de variedades de papa más robustas y resistentes a enfermedades.
Guillermo Enciso-Maldonado, es el investigador de la Unidad Pedagógica Hohenau, que ha participado en la publicación de este artículo científico.
Noticias anteriores
Salida de campo: Maquinarias de usos agrícolas
Salida de campo: Maquinarias de usos agrícolas Los alumnos del Tercer Curso de la Carrera de Ingeniería Agronómica realizaron una salida de estudios en marco de la [...]
Salida de campo: manejo general del cultivo de canola
Salida de campo: manejo general del cultivo de canola Alumnos del 4to Curso de la Carrera de Ingeniería Agronómica realizaron una salida de campo con el fin [...]